Izamal será la siguiente parada del “museo rodante” cumpliendo con la segunda etapa del Rally Maya México.
- Sin importar el clima extremo los vehículos han respondido de excelente manera en la ruta.
- Este domingo por la noche se llevará a cabo la Cena de Gala de Club Porsche en la Hacienda San José Kanán.
- La segunda etapa se compone de 115 kilómetros entre Mérida e Izamal.
Mérida, Yucatán.- De manera exitosa concluyó la primera etapa del Rally Maya 2019 cerrando con un cocktail en la Plaza Paseo 60 de Mérida, Yucatán; el cual fue encabezado por el Licenciado Benjamín de la Peña Mora, CEO y fundador del Rally Maya México, acompañado por el Contador Público Jorge Gamboa Wong, Director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, en representación de Renán Barrera Concha, Presidente Municipal de esta misma ciudad.
El licenciado Benjamín de la Peña, previo a la premiación de la primer etapa de esta edición 2019, aprovechó la noche para otorgar reconocimientos a algunos patrocinadores. Distinguió la participación de Eliud Elizondo, Patrocinador de Subway, quienes estuvieron repartiendo sus productos en las comunidades de Maxcanú, Hacienda Chunchucmil y Hunucmá. Además se reconoció a Patricia Montero como representante del Autódromo Internacional de Yucatán Emerson Fittipaldi. Así mismo se distinguió al Ingeniero Rubén Chávez Vera, Presidente de la Comisión Nacional de Rallys de México y al Contador Público Jorge Gamboa Wong, en representación del Municipio de Mérida.
Posteriormente Gilles Pierre, Director de Carrera en el Rally Maya México dio a conocer los resultados oficiales de la primera etapa, los cuales quedaron de la siguiente manera:
Segundo lugar: Fernando Barbachano Herrero y Edward Roberson con 423.40 puntos (#03 Ford).
Tercer lugar: Luis Miguel Carrillo Robles y Ana Paula Hermosillo con 1316.80 puntos (#05 Ford).

Segundo lugar: Ignacio José Allende Piñera y José Luis Matamoros Oropesa con 6707.00 puntos (#06 Ford).
Tercer lugar: José Romo Cabrera y Gisela Cabeza de Vaca con 7900.00 puntos (#07 Auburn).

Segundo lugar: Arturo Vayda Shulman y Juan Camilo Posada Mejía con 207.70 puntos (#08 Plymouth).
Tercer lugar: Remigio Díaz Valdez y Remigio Díaz Fernández con 264.90 puntos (#40 Ford).

Primer lugar: Gustavo Pérez Márquez y Mila Petkova Kantcheva con 82.60 puntos (#93 Porsche).
Segundo lugar: Luis Silva y Nora Esther López Kraff con 93.70 puntos (#71 Mercedes Benz).
Tercer lugar: José Antonio Arguimbau Valles y Rodrigo Baz Acosta con 100.30 puntos (#100 Porsche).
Los participantes se detendrán primero en Motul, donde disfrutarán de una Verbena Popular y por supuesto de unos tradicionales huevos motuleños y al término del desayuno realizarán la entrega de sillas de ruedas por parte del RMM y Fundación Telmex-Telcel.
Después partirán rumbo a la Hacienda Chenché de las Torres y cerca de las 16 horas estarán arribando a Izamal, para prepararse y tener la Cena de Gala de Club Porsche en la Hacienda San José kanán y por supuesto la premiación de la 2a etapa.
Acerca de Motul
La población de Motul (llamada así en honor al sacerdote de nombre Zac Mutul, su fundador), no tiene datos exactos de su fundación, aunque data del siglo XI. Perteneció a la provincia de Ceh Pech antes de la conquista, y después de ésta perteneció al régimen de las encomiendas, entre las que se puede mencionar la de Don Francisco de Bracamonte en 1581.
El desarrollo de la población comienza en 1821, cuando Yucatán se independiza de la Corona Española; el 10 de marzo de 1852 la población adquiere la categoría de Villa y queda como cabecera de municipio.
En la cabecera municipal se encuentra templo dedicado a San Juan Bautista, construido en el siglo XVII; una iglesia dedicada a la Virgen de la Asunción que data de la época colonial y la casa donde nació Don Felipe Carrillo Puerto.
Acerca de Chenché de las Torres
En los muros exteriores de la casa principal a los lados de la puerta están esculpidos los escudos de los antiguos propietarios Álvaro Peón de Regil y Joaquina Peón Castellanos, los condes de Miraflores.
Acerca de Izamal
Los conquistadores establecen el régimen de Encomienda en el pueblo de Izamal entre los años 1543 y 1549, mismo que perdura durante toda la época colonial. Declarada la independencia de Yucatán y su posterior incorporación al resto de la República Mexicana, Izamal que había sido elevada a villa en 1823 se erige cabecera del partido de la Costa que, posteriormente, se convierte en el partido de Izamal. En 1841 obtiene el título de ciudad, mismo que conserva hasta 1923 en el que se derogan los decretos que la elevaron a las categorías de ciudad y villa, quedando con el rango de pueblo hasta 1981 en que recuperó su título de ciudad, mismo que hasta hoy conserva.
Existe en el centro del parque principal de la ciudad de Izamal, una gran escultura de cuerpo completo del célebre obispo Fray Diego de Landa.
Deja una respuesta